Datos personales

Mi foto
La creación de este blog se debe a mi interés por recuperar las raíces de mi pueblo: su historia natural y popular.

martes, 3 de diciembre de 2013

Antonio García Tolosa, empresario ganadero y pastor en Villa de Ves.

Antonio García Tolosa con su ganado.

Introducción:
La empresa ganadera de Antonio se llama Hermanos García Tolosa y desarrolla su actividad en Villa de Ves.

Antonio nació en Tolosa (Alcalá del Júcar), pero su abuelo paterno nació en la antigua Villa de Ves (actualmente Barrio del Santuario) el 24 de noviembre de 1879 y se llamaba Juan Andrés García Valiente.

Tolosa, aldea donde nació Antonio García y sus padres.

Los padres de Antonio nacieron en Tolosa y se llamaban: Luis García Monedero e Isabel Tolosa Valiente. Actualmente fallecidos, deseamos que descansen en paz.
Antonio es una persona respetada y estimada por todos los vecinos de Villa de Ves pues siempre está dispuesto para hacer favores a cualquier vecino así como animado para participar en cualquier evento que se desarrolle en el pueblo. Es conocida su predisposición para ayudar y ofrecerse, tanto él como su furgoneta o el remolque, lo que haga falta.
Pero más allá de estas dotes, puedo afirmar que goza de más virtudes, y lejos de la imagen que puede tener de un ganadero alguien de la ciudad, Antonio nos sorprende con una innata intelectualidad e inteligencia, a lo que añado, los buenos modales  propios de la gente del campo.

Contexto histórico del pastoreo en Villa de Ves desde el siglo XVI:
La agricultura y la ganadería han sido el medio de vida habitual de la gente de Villa de Ves. Si retrocedemos en el tiempo, ya desde la alta edad media, S. XIV Y XV, se puede considerar a la ganadería como uno de los principales motores económicos  de la zona, que brindaba una gran extensión del término de Villa de Ves a esta actividad, con un terreno apto para el ganado ovino y caprino. Las cifras que se manejan en esa época eran 2500 cabezas de ganado, entre ovino y caprino, un dato modesto actualmente pero debemos tener en cuenta que los ganados eran pequeños porque no recibían alimentación complementaria en los corrales y solo se alimentaban de pasto en el campo, esto conllevaba una baja natalidad y alta mortalidad de animales.
El término de Villa de Ves en aquella época era muy extenso, debemos situarnos en la época en la que todavía no se había segregado en los tres municipios modernos de Balsa de Ves, Casas de Ves y Villa de Ves.

Antiguo término de Villa de Ves. 



Actual división de municipios.
El término comprendía desde Carcelén hasta el rio Cabriel. El sector que queda limitado entre el rio Júcar y Carcelén era especialmente rico en pasto, los lugareños lo llaman “ el otro lado” en alusión a que es la parte de Villa de Ves que está situada al otro lado del Júcar. Aparte de bosque bajo y monte, existen dos planicies que llamamos Herradas de abajo y Herradas de arriba, que siempre han sido consideradas de buen pasto, en especial para el caprino por el monte. En estos terrenos, ya desde antaño, existían casas de campo, y cada una tenía su pequeño rebaño de ovejas y cabras, de esta forma conseguían leche para la familia y esto mejoraba la economía familiar en tiempos tan duros.
Por otro lado, desde el rio Júcar al Cabriel, otra gran extensión se dividía en varias dehesas que eran del Concejo. Éstas se las repartían en régimen de alquiler los miembros del concejo de aquella época, y siempre eran los mismos aunque alternaban los cargos anualmente, dándose un trato de favor entre ellos, pues eran los que determinaban el precio del alquiler de las dehesas. De esta forma se convertían en terratenientes virtualmente.  Según los datos consultados en el S. XVI  el término municipal de Villa de Ves poseía siete dehesas: La del carnicero, Egorguilla, Alberca, Campiñana, Pradancho, Abembajar y Cabaniles. Aquellos señores tenían los mejores ganados de la zona y eran dueños y señores de toda la riqueza que generaba la dehesa, tanto  derivados del ganado como la carne, leche, lana, estiércol, como derivados de otras actividades: Miel, esparto, madera, caza, etc. Esta riqueza no se distribuía en beneficio del municipio y sus habitantes sino que engrosaba el patrimonio de estos señores y les daba más poder. Por ello, se entiende que en un lugar con semejante abundancia, paradójicamente había pobreza y se pasaba hambre.
Debido a esta pobreza y dependencia de los terratenientes, encontramos testimonios en Villa de Ves hasta el S.XX de explotación infantil. Era habitual el empleo de niños a partir de 8 años para cuidar el ganado o de ayudantes de los pastores, a cambio de alimento, sin remuneración o jornal. Dormían en el suelo sobre un saco de paja, en el mejor de los casos, abundaban los chinches, piojos y pulgas sobre sus ropas. Los adultos recibían un jornal pero muy mal pagado.

El contexto actual de los ganados en Villa de Ves, ejemplo y testimonio de Antonio García Tolosa:
Como he dicho antes, Antonio tiene su ganado en el término municipal de Villa de Ves y los pastos que el explota, corresponden a este municipio y también a la aldeas de La Pared (Balsa de Ves), por lo tanto, esta gran extensión de pasto le permite alimentar bien a un ganado de 525 a 550 cabezas entre ovino y caprino, con predominio del ovino.

Ganado sobre pasto verde.

 Actualmente se puede sostener estos ganados tan abundantes gracias a los suplementos alimenticios que se les da en los corrales, en especial a las ovejas parideras y a los corderos.

Ganado pastando riza en una rastrojera en las orillas de Villa de Ves.

Antonio es muy exigente con la alimentación de sus animales y los cuida y mima como si fuesen hijos. Él dice que un ganado bien cuidado y bien alimentado es más productivo, pues en el caso de la cría de corderos el producto es una carne de calidad. Otro factor que contribuye a la calidad de la carne es una buena selección de la raza a través del cruce selectivo, a lo cual se dedica con empeño.
En el S.XVI, las razas que predominaban por estas tierras eran la merina, churra, ibérica pero posteriormente, debido al cruce entre razas, fueron apareciendo la aragonesa, castellana, segureña y manchega. Antonio, con gran destreza, ha sabido realizar los cruces apropiados para mejorar la raza. Ha utilizado para ello razas como la Segureña, la Dorper, Black belly, Inglesas y Morachas, consiguiendo una cabaña de ovino que se adapta muy bien a nuestra zona, clima, tipo de pastos y agricultura de Villa de Ves por el alto aprovechamiento de las rastrojeras. 

Ejemplo de resultado de cruce de razas.
Ejemplo de resultado de cruce de razas.
Ejemplo de resultado de cruce de razas.

Este cruce de razas ha generado ovejas muy productivas, paren dos veces al año y en cada parto tienen de dos a cuatro corderos, convirtiendo su explotación ganadera en una de las más rentables de la zona. Y no solo es productiva en número sino en calidad, pues se obtiene una carne tierna y jugosa, con pequeñas infiltraciones de grasa intramuscular que le imprime su sabor característico, muy valorado en la zona, sobre todo cocinado a la brasa.

Corderos de la explotación ganadera de Antonio destinados al consumo humano.


Instalaciones:
Las naves donde se encierra al ganado reúnen los requisitos exigidos por las autoridades para ejercer la actividad. La limpieza es una tarea destacada, con frecuencia se retira el estiércol del suelo con una pala cargadora y se cubre de nuevo con paja de cebada.

Comederos de obra con forrajeros de rejilla.
Aspecto sanitario:
En el aspecto sanitario cabe decir que el ganado de Antonio está sujeto y cumple con el protocolo exigido por la consejería de agricultura y ganadería de Castilla La Mancha, tanto en el aspecto de vacunación - que incluye una vacuna para la erradicación de la brucelosis - como en el control de muestras y análisis de sangre periódicos. Siempre bajo la supervisión de un veterinario titulado. También se incide en la identificación y trazabilidad de cada animal mediante el etiquetaje en la oreja derecha con un crotal que muestra una serie de números únicos para cada animal y su correspondiente código de barras.

Obsérvese en la oreja derecha el denominado crotal.

También es obligatoria la introducción de un bolo ruminal (dispositivo de identificación electrónica similar a un supositorio de silicona) en la parte del estómago denominada retículo, cuya información coincide con la que aporta el crotal de la oreja. Por el estricto cumplimiento de estas normas, ha sido merecedor de la máxima calificación que concede la consejería de Castilla La Mancha a una explotación ganadera, es decir, la calificación M4. 

Reproducción. La monta natural o cubrición:
Esta cubrición la realiza el macho en las diferentes épocas de reproducción, normalmente controlada por el pastor, separando a los machos de las ovejas. Es labor del pastor reconocer los síntomas de celo, es decir, cuando la hembra se muestra receptiva y acepta al macho para la cópula. Estos síntomas incluyen: inquietud, falta de apetito, hinchazón y enrojecimiento de la vulva, elevación constante del rabo; por parte del macho, los síntomas son el acoso continuo a la hembra, golpea el suelo con sus patas, torpeza en sus movimientos, olisquea la vulva de la hembra, etc. 

La gestación:
Durante la gestación de las ovejas se requiere tener unas atenciones especiales para evitar los abortos, especialmente los últimos días, pues es cuando la oveja está más fatigada y vulnerable por el exceso de peso que supone la cría.
El parto:
Las ovejas gestantes se apartan unos días antes del parto y son llevadas a las naves de los corrales para alimentarlas adecuadamente. También se les observa por si necesitan ayuda, aunque lo habitual es que no la necesiten. Las que más cuidados requieren son las primerizas pues sufren un parto más difícil, también tardan más en lamer a la cría y establecer el vínculo materno-filial.
Tras el parto, si todo ha ido bien, el primer cuidado donde se interviene es el corte del cordón umbilical, se anuda a pocos centímetros del cuerpo y se corta con tijeras esterilizadas, después se desinfecta la herida con Clortetraciclina en aerosol. También se retira la placenta y si existe dificultad actúa el veterinario.
Cuidado de las crías:
Cada madre con su cría es trasladada a unos apartados realizados con malla metálica llamados “ahijaderos” donde permanecerán dos o tres días en observación.
En ocasiones, hay ovejas que rechazan a la cría y otras en las que la cría nace muerta, en estos casos se puede aprovechar una cría de una oveja que haya tenido un parto múltiple y darle a oler esta nueva cría a aquella que rechaza para que la adopte.
En el caso de que sea una cría muerta, hay que retirar el cadáver lo antes posible para que no la huela y se le pueda engañar como se ha comentado. Pero si no se ha podido retirar a tiempo y la oveja ya ha olido al cadáver, se procede del siguiente modo: A la cría muerta se le retira la piel y con ésta se fabrica una especie de chaleco con el que se viste a otra cría que será adoptada porque la oveja reconoce el olor familiar y la acepta como su cría.

Obsérvese el chaleco realizado con la piel de un cordero muerto con el que se ha vestido a otra cría para que sea adoptada.
Otra tarea que se realiza en las primeras horas tras el parto es la preparación de los pezones de las ubres de las madres drenando posibles obstrucciones y vigilar que la cría mame el calostro  para que adquiera inmunidad.
Si alguna cría se queda sin madre y no se puede forzar una adopción como se ha comentado, se alimentará manualmente con leche de una cabra del ganado, ya que producen leche en abundancia y es igual de nutritiva para el cordero.

Cordero criándose con leche de cabra.

El esquileo de las ovejas:
Se suele esquilar a las ovejas al principio del verano, cuando han terminado de criar, de esta forma se evitan los posibles abortos y además el ganado pasará la temporada de calor más confortable y con mejores condiciones higiénicas.

El perro pastor: 
Antonio con dos de sus mejores perros: La Curri y Mayoral.

Todo el mundo sabe que un perro pastor es de los más inteligentes que podamos encontrar. Existe un vínculo especial entre el perro y el pastor, este animal llega a interpretar prácticamente todas las órdenes verbales o gestuales que le indica el pastor. Es un verdadero espectáculo verlos en acción a ambos. Desarrollan la misma complicidad que una pareja de bailarines.

Antonio con su perra Paquera.

Un ejemplo de estas órdenes son las que Antonio le indica a sus perros:
“Ve y devuelve aquellas ovejas”, “Cuida aquellas oliveras, que no se las coman las cabras”, “¡No te metas por ahí, que las espantas!”, “Rodéalas y tráelas para acá”, “Cuida aquel sembrao, que no entren”, “Mira aquellas ovejas que se quedan rezagadas”, y un largo etcétera.

Las mordeduras que sufren las ovejas:
Un accidente común en el ganado es la mordedura de algún animal. Entre otras cabe destacar la de la musaraña conocida en el castellano antiguo como murgaña. Su nombre científico es Crocidura russula y es parecida a un ratón pero tiene un tamaño menor y cinco dedos en cada pata. Es un animal con una visión pobre y se vuelve agresiva en la época de cría, dos características que podrían explicar porque suele morder a las ovejas – quizá cuando éstas pisotean cerca de sus nidos – en el morro, en la papada y en las mamas. Su mordedura, que nunca es una picadura, produce en la oveja una gran respuesta inflamatoria e infección. Tal es la infección que si la mordedura ocurre en una mama y no es tratada con antibióticos, sufrirá una gangrena y la oveja moriría. Cuando la oveja sufre la mordedura en el cuello el pastor debe reaccionar rápido para evitar que la inflamación acabe asfixiándola. En estos casos, el campo ofrece recursos a quien sabe buscar, y un remedio conocido por los pastores experimentados es aprovechar un pincho de un espino o enebro y practicar varios pinchazos alrededor de la zona inflamada de manera que vaya drenando líquido. 

Antonio subiendo con su ganado por la carretera del Santuario de Villa de Ves.

Ha habido casos de mordedura de musaraña en humanos. Conocemos el caso de D. Jose María Arocas que sufrió dicha mordedura durante una jornada de siega en el campo; tuvo que ser asistido por el médico y estuvo convaleciente sin poder segar durante varios días. 

Musaraña común. Foto extraída de www.faunaiberica.com

Otra mordedura frecuente en el ganado es el de culebra, y suelen recibirla también en los pezones. Pero sin duda, la más peligrosa, aunque poco frecuente en nuestra comunidad, es la mordedura de víbora, ya que esta inocula veneno mientras muerde. En el caso del ganado de Antonio ya ha sufrido dos veces esta mordedura. Una ocasión fue cerca del rio Cabriel en una finca particular por donde pastaba su ganado temporalmente por el abundante pasto de esta zona. Mientras caminaba, Antonio advirtió un movimiento, y reconoció a una víbora, se apresuró a apartar su ganado y a los perros de esa zona; sin embargo, sospechaba que alguna oveja podría haber sufrido la temida mordedura y procedió a revisar a sus ovejas hasta que, efectivamente, confirmó que una de ellas tenía el cuello muy inflamado. Antonio fabricó un punzón con un trozo de rama seca de un enebro y practicó varias punciones en el cuello de la oveja, de esta forma se drenó parte del líquido emponzoñado que producía la inflamación, salvando la vida de la oveja. Otro caso le ocurrió mientras su ganado pastaba en la serretilla de La Pared, procediendo del mismo modo que en el caso comentado.

Víbora hocicuda ( vipera Latasti) presente en la península ibérica. Autor de la foto: J.P. de la Vega.

Antiguamente había más víboras que en la actualidad y su mordedura era más frecuente, por ello, los pastores llevaban consigo punzones de madera de enebro o espino como prevención para actuar rápido, pues la pérdida de una oveja podía suponer un descalabro económico para una familia humilde.

Vías pecuarias de trashumancia:
Por Villa de Ves no pasa ninguna vía pecuaria de importancia pero nuestro término ha estado siempre bien conectado a las cañadas reales de importancia a través de los siguientes caminos, por el norte del término de la antigua Villa de Ves (entre el s.XV y el s.XIX) discurría el camino de las cabañas. 

Mapa de Ves, elaborado por D. Juan Pérez Contreras, cura de Villa de Ves en 1786. Imagen tomada de la revista informativa local de Casas de Ves: ¡Esto es Casas de Ves! Nº 81.

Por el sur por la cañada de la gitana que pasa por el término de Carcelén. En la actualidad, gracias al camino del reino. Todos estos caminos enlazaban con la llamada Ruta de la lana desde Almansa a Cuenca pasando por Alcalá del Júcar y Casas Ibáñez.
 También enlazaban con La Roda que era el punto de enlace con las cañadas reales de Cuenca, Extremadura, Andalucía y Murcia.

El Tornajo:

Tornajo antiguo hecho con tablas, está guardado en la trastienda del corral.

A través de este blog pretendo recuperar esta palabra y su significado, pues me inspira recuerdos de mi infancia cuando mi abuela Rosalía le daba de comer al cerdo que se criaba en la casa con sobras: peladura de patatas, cortezas de melón, etc.
La gente más joven que yo descubrirá esta palabra nueva para ellos aunque se refiere a un utensilio muy antiguo. El tornajo es un recipiente que se utilizaba a modo de comedero o bebedero para animales, especialmente ganado. Se fabricaba vaciando un tronco y cerrando los extremos para formar el recipiente; sin embargo este era el método más antiguo, que fue sustituyéndose por otros fabricados con tablas, para formar un recipiente rectangular, como el que utilizaba mi abuela. Recuerdo que el cerdo cuando terminaba la comida seguía relamiendo la madera del tornajo con la lengua.

Conclusión:
Tras recopilar la información para escribir sobre este tema, he aprendido cosas que desconocía sobre explotaciones ganaderas y gracias a los datos que me han aportado D. Antonio García y su hijo Luis García Valiente, he podido concluir que estas explotaciones son de las empresas que más han sufrido la crisis en los últimos años pues los costes de producción son muy altos, por el incremento del precio de la materia  prima – especialmente alimentación suplementaria -, los requisitos sanitarios, seguros, primas, gastos de financiación, mantenimiento de instalaciones, vehículos, combustible, etc. Y a pesar de estos gastos, el precio de su producto – la carne de cordero - no ha hecho otra cosa que bajar. En palabras del propio Antonio, en cinco años la rentabilidad de su explotación habría bajado aproximadamente un 35%. Por ello mi opinión es que si siguen existiendo estas pequeñas empresas es gracias al sacrificio personal de pequeños empresarios como Antonio y la ayuda familiar. No es extraño verle trabajar 18 o 20 horas diarias en ciertas épocas del año, y su familia suele ayudarle sin remuneración como ocurre en tantas empresas familiares.

Momento emotivo del día de visita al corral de Antonio, yo mismo pude coger con cariño un cordero que no tenía madre adoptiva y me devolvió el gesto lamiéndome el cuello.

Estimados lectores, pienso que debemos luchar todos y ayudar para que esta actividad tenga más presencia y no sea olvidada. Gracias a ella se mantienen parte de las poblaciones rurales y promueven el enriquecimiento de la cultura agrícola y ganadera. Además el pastoreo de ovino y caprino es beneficioso para el monte y los campos, pues mantiene controlada la maleza, se abona el suelo, se mantienen las sendas y caminos, y los pastores atesoran parte del saber popular, costumbres, nombres del terreno y otras formas de cultura que de otra forma desaparecerían.

Agradecimientos:
A Antonio García Tolosa y a su hijo Luis García Valiente por toda la información que me han aportado y por su disposición para ayudarme en cualquier momento.
Para terminar, con el permiso de Antonio, utilizaré una de sus frases favoritas. “Hay pastores que tienen un ganado y hay ganados que tienen pastor”.
Me despido de vosotros con un agradecimiento colectivo a todos los que me felicitáis, espero que os haya gustado esta entrega y que satisfaga vuestra curiosidad.

Hasta la próxima entrega.

Vicente Jiménez García.
Vicente Jiménez Cruz.

6 comentarios:

  1. Como bien comentas en tú blog Antonio y es trabajador incansablemente que cualquier vecino se lo puede llegar a cruzar con el tanto de mañana como de noche terminando su labor como buen ganadero que es y el mejor de toda la Manchuela.
    Antonio tiene una capacidad de hacer él bien de forma innata siempre estará para colaborar ayudar o dar muy buenos consejos sabios de la vida misma, tiene una filosofía que comparto con el aunque es cierto que nuestras ideologías son diferentes él vive su vida y deja vivir como bien dice y hace el que lo conozca un poco sabe que es un padrazo que siempre pone ese cariño cuándo se refiere a sus hijos pero quiesiera resaltar la labor de su hija en la residencia
    De Alcala del Jucar donde las personas que pudieron ser testigos de su implicacion con su trabajó siempre hablan maravillas.
    En fin Antonio en cualquier aspecto que lo valores es un ejemplo continuó de aprender.

    Un saludo y un fuerte abrazo Agustin Acitores Villena.

    ResponderEliminar
  2. Hola Vicente: Un nuevo artículo, un nuevo personaje,un nuevo capítulo sobre nuestro pueblo. Es algo fantástico que haya personas como tú, que llevado por el gran amor hacia nuestra tierra, se entregue con tanto entusiasmo y laboriosidad hasta conseguir mostrarnos unpersonaje más de la historia viva de Villa de Ves.
    Gracias y enhorabuena.

    Fructuoso García

    ResponderEliminar
  3. Vicente muy buen trabajo laborioso y muy bien documentado , (como siempre) .
    Muy merecido este homenaje al señor Antonio.gran trabajador y mejor persona , siempre haciendo cualquier favor que sele pida.. mi marido le apreciaba y respetaba al igual que toda la familia..
    Gracias Vicente,siempre aprendo mucho de todo loq ue escribes ,un abrazo Juani

    ResponderEliminar
  4. Hola me gustaría saber si alguien sabe algo sobre un avión militar que se estrelló el siglo pasado entre el embalse y la central vieja, en que tramo, cual era el avión siniestrado, etc.
    Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por lo que puedo recordar, el avión se estrelló en el término de Villa de Ves, en Abril de 1981, a 1 Km de distancia de la presa, aproximadamente, siguiendo el cauce del rio. Pasando el paraje conocido en el pueblo como "El uno"- en alusión a la primera boca de desescombro en la construcción del canal subterráneo que lleva agua a la central hidroeléctrica de Basta-.
      Actualmente no queda ningún resto del avión siniestrado, pues todas las piezas fueron retiradas por personal del ejército del aire.
      Dejo aquí este enlace a un recorte de prensa de la época. http://elpais.com/diario/1981/04/08/espana/355528824_850215.html

      Eliminar
  5. Cualquier anotación o añadidura que yo pudiera apuntar (hombre de ciudad y lego totalmente en materia rural) sería baladí, Vicente. Muestro otra vez mi admiración (reverencia cultural) por mover la historia y remover la intrahistoria aparejada a tu tierra natal. Bien es verdad que yo he tenido la suerte de escucharte (de viva voz) varias de las anotaciones que nos ofreces en este artículo (riquísimo y detallado)... y es una delicia exquisita observar cómo el orgullo abunda en tus palabras y entusiasma tus expresiones: gozando con tu tierra hecha recuerdo mediante la palabra. También he podido visitar (no en profundidad) las instalaciones que tú tan profusamente detallas.
    Para dejar mi impronta de filólogo, te dejaré un par de incisos que se me han venido al magín.
    Uno; el sector que lo lugareños conocen como "El otro lado" me trae a la mente la novela "Rayuela" (escrita por Julio Cortázar, publicada en 1963). Esta novela viene estructurada en tres ejes "Del lado de allá", "Del lado de acá" y "De otros lados". No sé bien el porqué, pero ese "El otro lado" empleado por los habitantes que pueblan la zona me llevó a pensar en la novela del argentino.
    Dos; me parece fascinante la labor de arqueología verbal que llevas a cabo. Admiro esa vocación de supervivencia lingüística que evita que las palabras acaben sepultadas en el inmenso cementerio de palabras muertas. Una necrópolis letrada que tú evitas reviviendo (y reivindicando) vocablos como "Tornajo".
    Un saludo,

    ResponderEliminar