Datos personales

Mi foto
La creación de este blog se debe a mi interés por recuperar las raíces de mi pueblo: su historia natural y popular.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Central hidroeléctrica en el Molinar de Villa de Ves 1907-1909. SEGUNDA PARTE

Central hidroeléctrica en el Molinar de Villa de Ves, año 1907 a julio de 1909.
Una obra faraónica en la España del siglo XX.

SEGUNDA PARTE 



Las huellas del Molinar. Central hidroeléctrica de Villa de Ves, la tecnología más avanzada del inicio del siglo XX.

EL PLANO
Tal como se comentó en la primera parte de este tema, los accesos utilizados para el transporte de materiales a la central eran dos: El camino que se abrió siguiendo la orilla del río, y” El plano”. 

Base donde se situaba la vagoneta para su carga, en primer plano se observa el pivote de acero que sujetaba el cabrestante.
“El plano “es una explanada que se habilitó para poder suministrar materiales salvando el desnivel que ofrecía el terreno quebrado próximo a la central. Pero para llegar a este punto también hubo que trazar y construir una carretera desde las Casas de Juan Gil, pasando por la Casa de los Cañizos, los lavajos, el puente de Covalta, la casilla de Pepe el de Enrique, la Rocha Juana, y por la ladera del  cerro Zapatero.

Composición del plano:

La estructura principal del plano consiste en una base de grandes piedras de sillería reforzada con hormigón. 

Base donde estaría situada la pluma para elevar cargas.

Sobre dicha base se montó una pluma mecánica rudimentaria para poder levantar materiales y equipos pesados. A la derecha hay otra base de piedra más amplia que serviría de zona de trabajo logístico. Es aquí donde se cargaba la vagoneta o artilugio similar con diversas cargas.
Muros que sirven de base a las vías de la vagoneta vistos desde el lecho del río.

Desde este plano elevado, hasta llegar al lecho del río, se construyeron dos muros pequeños de piedra que discurrían paralelos por la pendiente con un ángulo elevado, aproximadamente 45º. 

Obsérvese la canaleta en la cara superior de cada muro donde se encajaría el raíl 

El borde superior de cada muro estaba recorrido por un canal excavado en la propia piedra donde se alojaban los raíles de hierro que conformaban la vía para transportar la vagoneta. Estos raíles, aparte de quedar encajados en los canales mencionados, estaban sujetos por unas pletinas de hierro enclavadas en la obra y soldadas al raíl. Todo ello confería a esta estructura gran durabilidad y estabilidad para soportar peso y desgaste continuo. 

Familia Jiménez Cruz dentro de los raíles estudiando la zona, 2013.

Diseño de un montacargas inclinado similar al que debió utilizarse en "El plano". Fuente:página web patentados.com
http://patentados.com/invento/montacargas-mecanico-para-todo-tipo-de-pendientes-y-longitudes.html

A la derecha de la base de carga, construyeron un almacén para guardar materiales, herramientas o incluso como refugio provisional del personal. 
Almacén-refugio en el plano. Actualmente solo se mantienen las paredes.

Como hemos comentado, la elevación y el ángulo de estos raíles son importantes, una longitud de 120 metros y un ángulo de 45º aproximadamente. De modo que, para subir y bajar la vagoneta con carga pesada, era necesario un sistema de tracción y un punto de apoyo seguro.
Para ello, en “el plano” se incrustó un pivote grueso de acero en la roca que hace de base. Este pivote sujetaba un cabrestante que recogería o soltaría un cable de acero trenzado que a su vez desplazaría la vagoneta. Este cabrestante podría accionarse mecánica o manualmente.
De toda esta estructura quedan pocos restos en la actualidad, como se aprecia en las fotos las partes metálicas ya fueron retiradas cuando dejaron de ser útiles o expoliadas.
Entre estos raíles y el embalse de presión forzada que se cierne sobre la central hay una distancia de 50 metros y les une una senda que continua serpenteando por la pendiente en dirección al lecho del río. Esta senda sigue abierta hoy en día y se puede utilizar para hacer una excursión a la central vieja.

Senda que partiendo de la terraza del embalse de presión atraviesa la vía de vagoneta y continua hasta la central de H.E.


LA PRESA O DIQUE

Gracias al ingenio humano y en especial a la iniciativa de D. Juan de Urrutia y sus colaboradores, también se realizó esta obra hidráulica de vital importancia para llevar el agua controlada hasta la central para el buen funcionamiento de la misma.
Debemos recordar que la central hidroeléctrica es la suma de varias infraestructuras. La que estamos describiendo  consta de: Una presa de derivación de agua o dique, 4 km de canal - uno de ellos a cielo abierto y los tres restantes a través de túneles bajo la montaña - , un embalse de presión forzada al final del canal, tubos de presión forzada para dirigir el caudal de presión hacia las turbinas, y las turbinas generadoras de electricidad.
Foto del túnel que nos da una idea de su longitud pues no se ve la luz al final.

A todo ello debemos añadir una gran cantidad de obras de apoyo: Muros, alcantarillas para evacuar agua de algún barranco, puentes, túneles de servicio para las sendas y caminos, un acueducto para salvar el barranco del Robledal, y un largo etc.
Si pensamos que todo esto se hizo entre 1907 y 1909, con medios más rudimentarios que los actuales, apreciamos la magnitud faraónica de esta obra.

PRESA DE DERIVACIÓN DE AGUA O DIQUE DE EL MOLINAR

Fotografía de 1910, a la izquierda: Casa de compuertas. Bajo ella: canales de desarenado, de limpieza y aliviadero. Fuente: Archivo histórico de Iberdrola.

Foto de la presa tomada unos años después, donde se aprecia una pasarela en el borde, utilizada por la gente para cruzar el río en dirección a las Herradas. Las chicas que aparecen en esta foto son hijas de D.Emilio "Emiliaco"y Dª Cándida, matrimonio dueño de la famosa noguera que había en las "pozas"(actualmente sumergidas bajo el embalse).

Esta presa estaba ubicada en el río Júcar, concretamente, bajo lo que actualmente se denomina Barrio del Santuario. En la vertical del “Chotil” y 500 metros río abajo desde el Santuario.
Esta presa se construyó en el mismo sitio donde antaño estuviera el segundo molino harinero de Villa de Ves.
La presa fue destruida y dinamitada durante la construcción de un moderno embalse, es decir el actual embalse del Molinar de 1952. Y a su puesta en funcionamiento, el agua sumergió los restos que siguen apareciendo cada vez que disminuye la cantidad de agua embalsada.

Foto del actual embalse con poca agua. En el centro de la foto se aprecia como afloran los restos de la casa de compuertas y un resto de pared del canal.
El objetivo principal de esta presa era elevar la cota del agua para hacer factible su derivación al canal, controlando la sedimentación del cauce y evitando la obstrucción de las bocatomas .


Diagrama técnico del caballete de la presa antigua relleno de piedra.


Obsérvese el deterioro del techo en algunos tramos del túnel sin hormigonar, por ello era importante regular el nivel del agua y evitar el contacto con el techo.

Este tipo de presas son en general de poca altura, ya que, su objetivo principal no es embalsar agua sino derivarla.
Los materiales que se emplearon para su construcción fueron los propios de esa época, con una barrera de piedras, arenas, limos y arcillas. Y dada la relativa permeabilidad de éstos, se añadía una capa de hormigón que servía de pantalla impermeable en la cara que contacta con el agua.

Estado actual de la zona donde estuvo la presa antigua de 1907, con el nivel de agua habitual los restos quedan sumergidos.

Además de la presa propiamente dicha, otros componentes de esta estructura hidráulica eran las compuertas mecánicas de accionamiento manual, la bocatoma se dotaba de una reja y un desarenador para evitar que se colasen materiales sólidos que pudieran dificultar el transporte del agua por el canal, también existía un medidor del nivel de agua, un canal de limpieza de la presa provisto de compuertas, otro componente imprescindible eran los aliviaderos, es decir, unos desagües controlados para evacuar el exceso de agua de la presa y para mantener cierto paso de agua para mantener el caudal necesario para mantener la vida del río.


Trazado de los canales y túneles:

Desde la presa descrita, discurre un canal río abajo por el margen derecho hasta el pico de la cueva Galán, salva este saliente, bordeándolo, y sigue el margen derecho hasta llegar al poblado que construyó Hidroeléctrica Española para el cuerpo técnico de trabajadores. 

Restos de la presa antigua, a la derecha destacan los restos del canal y de la casa de compuertas.

Llegado a este punto, el canal pasa subterráneo unos metros bajo los accesos al poblado. Luego seguía rio abajo por el margen ganando elevación respecto al lecho del rio hasta un punto conocido por la gente de Villa de Ves como “El Uno”,donde giraba hacia la montaña y se convertía en túnel subterráneo. Pero este tramo fue modificado en 1941, año en que ocurrió una riada importante – que afectó a Valencia – que provocó daños al canal socavando su base hasta el punto de derribar este tramo. A partir de entonces se excavó un tramo nuevo de túnel que empieza cerca del poblado de H.E. En lo que conocemos hoy como “Túnel del champiñón” , y discurriendo desde aquí subterráneo hasta enlazar con el resto de túnel que sobrevivió a aquella riada.

Acueducto cerca de la cueva amarilla



Entrada al llamado "Túnel del champiñón"

De estos hechos hemos recogido el  testimonio de D. Leoncio García Pardo, un vecino de Villa de Ves.

D. Leoncio García Pardo, nacido en Villa de Ves, tiene 88 años y es una persona lúcida, seria y discreta.
Cuenta D. Leoncio que en 1941, su padre, D. Aurelio García Pardo, estaba trabajando en el nuevo trazado del canal tras la riada. Un día hubo un corrimiento de tierra y su padre quedó atrapado y cubierto de tierra hasta la cintura, pero milagrosamente a salvo de unas rocas que cayeron sobre la tierra y pudieron aplastarlo. Cuenta también que estaba trabajando en la zona D. Napoleón García Pardo, de Villa de Ves, quien fue el primero que lo socorrió. Lo llevaron al centro médico del poblado de hidroeléctrica, pues estaba cerca del accidente y una vez allí le atendió el doctor D. Luis Antonio Garrido Redondo, que ejercía en su plaza de Villa de Ves y era muy afamado en la comarca. 

Tramo de túnel con el techo bien terminado.

Tras explorar a D. Aurelio, determinó que no tenía fracturas, lo tuvieron en observación y reposo en el centro médico durante dos días y el tercero volvió a trabajar. Dª Virginia Pardo Sáez y D. Leoncio – nuestro testimonio – bajaron desde Villa de Ves en cuanto se enteraron del accidente, para quien no conoce la zona, suponía ir a pie varios kilómetros, sin teléfonos  y con la incertidumbre a cuestas.

En este punto el túnel gira porque se rectificó el trazado original, afectado por la riada de 1941.

Hecha esta aclaración sobre la reparación del canal, continuemos con su descripción. El canal tiene unas dimensiones de 4 metros de ancho por 5´20 metros de alto, subterráneo, excavado en la montaña, excepto en algunos puntos donde sale al exterior coincidiendo con barrancos que cortan el trazado más o menos rectilíneo del canal. Cuando se cruza con el barranco de la Rata, se solucionó construyendo un tramo de túnel con piedra y cubierta de hormigón que sirve como escorrentía o aliviadero para el agua de lluvia. Más adelante, al cruzar el barranco del Robledal, se construyó un tramo del canal al descubierto con un acueducto sobre el barranco, de modo que el agua de lluvia pasa por debajo del acueducto, en este tramo se pueden ver unas compuertas en la pared lateral más cercana al rio, que servían de aliviadero del canal para evitar que demasiado caudal de agua pudiese alcanzar el techo de roca sin hormigón y evitar así derrumbamientos.
Tramo del canal en una operación de vaciado de agua por las compuertas laterales y el aliviadero inferior. Foto de archivo.


Parte del canal al descubierto que discurre sobre el acueducto para salvar el barranco del Robledal.

Estado actual de las compuertas en el tramo del canal para controlar el nivel de agua. 



Tramo de túnel con entibaciones en el techo para evitar derrumbes.

El canal continúa en línea recta, siempre horizontal con una pendiente mínima, de forma que el canal gana altura respecto al lecho del rio que es más abrupto en este tramo.La longitud del canal es de 5 Km. de los cuales 3 Km. discurrían por túnel. La pendiente del canal era de 6 diezmilésimas, con lo que se obtenía un paso de agua de 45 metros cúbicos por segundo. Finalmente llega al embalse de presión forzada, punto final del recorrido del canal, llegado a este lugar el canal bifurca en dos canales que dibujan dos semicírculos alrededor de una mole de roca y hormigón que sostiene una gran cámara con más pilares. En cada canal resultante colocaron unas rejillas de hierro para retener materiales que traía el agua como troncos, palos, animales muertos, etc.

Entrada del canal al embalse de presión forzada, final del recorrido del canal.

El embalse resultante está situado en la vertical de la central hidroeléctrica, pero con una elevación respecto a aquella de 65 metros. En la cara norte del embalse hay cinco bocatomas reforzadas con acero  y remaches aún visibles, de donde salían los tubos de presión forzada, a modo de gigantescos toboganes montaña abajo en dirección a las turbinas de la central. De los tubos, actualmente, no queda ni rastro, solo los apoyos que los sustentaban por la pendiente de la montaña y algunos hierros en las bocatomas. Podemos deducir que cada tubo tenía su propia compuerta para regular el caudal de agua y debían accionarse desde la terraza superior practicable que es parte del techo del embalse de presión.

Embalse de presión forzada, a la derecha las bocatomas. Se observan pilares cortados para la maniobra de tractores en el cultivo del champiñón.

Aunque se aprecian 5 bocatomas o 5 huecos practicados en la pared norte de este embalse, en realidad solo hubo en funcionamiento  4 turbinas. Puede ser confusa la bibliografía que apunta que hubo hasta 5 turbinas en funcionamiento pero una observación in situ demuestra que la central solo tenía 4 agujeros por donde entrarían 4 grandes tubos de agua. Según los datos que hemos consultado, la quinta boca se dejó construida en previsión de una supuesta ampliación de potencia en la central que nunca se llevó a cabo. Probablemente, se dio prioridad a nuevas centrales hidroeléctricas.

La parte superior de este embalse es una terraza de hormigón practicable, a ella se accede desde el interior del embalse mediante una escalera de mano con hierros incrustados en la pared. Por aquí descenderían para labores de mantenimiento.


A la izquierda, escalera de mano para subir a la terraza del embalse.

Dicha terraza es pisable pero actualmente está en mal estado y hay varios agujeros que pueden resultar peligrosos. A este nivel, sobre cada bocatoma, coinciden varios pilares de hormigón con ranuras que los recorren en su cara interior, por donde se desplazarían las compuertas de cada bocatoma.


Foto de la terraza del embalse señalando los 4 soportes para compuertas.


Foto desde la misma terraza que ofrece un balcón al río Júcar. Se observan más cercanos los soportes para compuertas.

Si seguimos caminando sobre esta terraza, llegamos a una senda que se mantiene en estado aceptable y que se cruza con los muros de los raíles comentados anteriormente y que van desde “el plano” a la central. La senda sigue serpenteando por la ladera de la montaña hasta llegar al final del descenso a nivel del lecho del rio, a la explanada donde se construyó la central.

Excursionistas accediendo a la cubierta o terraza del embalse.

Antes de pasar al siguiente punto, es conveniente que explique cómo se generaba la electricidad. Hasta ahora he explicado el recorrido del agua y como se ganaba elevación. El agua baja a presión por efecto de la gravedad y la inclinación de los enormes tubos que la conducen pendiente abajo hasta las turbinas situadas en la sala de máquinas de la central.

Vista de la central a través del hueco donde estaría uno de los tubos de presión. Única de las salidas con restos de calderería. 

El agua retenida en el embalse de presión forzada poseía una energía potencial por ser una masa enorme a 65 metros de altura. Al caer por los tubos, esta energía se transforma en energía cinética, por la velocidad y aceleración que gana esa gran masa en caída libre. El salto útil de agua es de 66,75 metros, con un rendimiento de las turbinas de un 80%. La capacidad de la central fue de 30000 CV. Se instalaron cuatro generadores de 7500 CV cada uno.


Diagrama técnico mostrando como se canalizaba el agua desde el embalse de presión forzada situado 66 metros más arriba de la central. 

 

En esta foto se aprecia el tamaño del tubo al entrar en la turbina. Aproximadamente 3 metros de diámetro.

Al encontrarse con las turbinas esta energía mueve los álabes de la turbina hidráulica y se transforma en energía mecánica de rotación. Como el eje de la turbina está unido a un generador, finalmente se transforma en energía eléctrica. Este primer resultado produce electricidad con corriente alterna de media tensión y alta intensidad, y mediante transformadores se convertía en corriente de baja intensidad y alta tensión, hecho que permitía el transporte de esta energía por líneas de cables hasta las zonas de consumo.
El agua que ha cedido su energía cinética era conducida por drenajes subterráneos y devuelta al cauce del río.

En primer plano agujero por donde drenaba el agua tras atravesar la turbina, los distintos drenajes se unían bajo la sala de máquinas para terminar en el río.


Líneas de transporte de electricidad:

Una muestra más de cómo D. Juan de Urrutia fue un pionero por sus ideas, es que fue el primero en instaurar en España el concepto del mercado eléctrico nacional. Se generaba la energía lejos de los centros de consumo y se transportaba a grandes distancias mediante líneas de alta tensión. Es el caso de la central de Villa de Ves, donde se construyó en 1909 la primera línea eléctrica que la unía con Valencia. Eran 80 Km de línea. 

Línea eléctrica hacia Valencia. Archivo de Iberdrola.

Al año siguiente entró en funcionamiento la línea Villa de Ves-Alcoy con 82 Km. Mientras tanto se instalaba la línea principal Villa de Ves-Madrid con 254 Km., la más larga y costosa hasta ese momento.


Transporte de cable eléctrico con mulas, obsérvese que para evitar cortar el cable se repartía entre varios animales en fila india.

En esta última tuvieron muchos problemas, tanto técnicos como administrativos, para realizar algunas expropiaciones que atrasaron mucho la construcción. En marzo de 1911, cuando esta línea estaba preparada para entrar en funcionamiento, una tormenta grande destruyó 20 Km. de línea en los alrededores de Iniesta (Cuenca).

El poblado del Molinar:

El poblado del Molinar es un conjunto de casas residenciales y pequeños edificios de servicios, destinados a los directivos y demás cuerpo técnico que trabajaban para Hidroeléctrica Española durante la construcción de la central hidroeléctrica de 1909 y durante más años para los técnicos que destinaban allí para el mantenimiento.
Se construyeron casas sencillas, con ladrillo y teja, pintadas de blanco, con plazas, escaleras, corredores y balcones. En el momento álgido, hubo incluso un economato, una escuela, una iglesia, un consultorio médico, letrinas, alumbrado eléctrico y otras comodidades dignas de la vida en la ciudad.
Actualmente quedan solo ruinas y si se ha mantenido algún edificio ha sido porque ha servido como  albergue esporádicamente. Gran parte está invadida por la maleza, pintada con grafitis o expoliada.

Poblado de hidroeléctrica española en Villa de Ves. Julio de 2009.

No obstante, el poblado está enclavado en pleno monte, rodeado de bosque y barrancos, con vistas paisajísticas espectaculares; un lugar idílico donde el visitante encontrará una sensación de paz y relajación, solo interrumpida por el piar de los pájaros y el murmullo de los árboles agitados por el viento.

Al fondo, vista de la iglesia del poblado de H.E.

Para aquellos a quienes les gusta la historia o simplemente quieran saciar su curiosidad, me extenderé sobre algo que comenté anteriormente. Cuando he descrito la presa de derivación, mencioné la existencia de un molino harinero. El segundo molino harinero de Villa de Ves. Pues según los datos históricos disponibles, en este caso las relaciones topográficas de Felipe II en 1575 y el catastro del Marqués de la Ensenada en 1750, solo se menciona un molino harinero en la zona del molinar, en los alrededores del poblado de H.E. Al no aparecer en estos documentos, deduzco que el segundo molino harinero debió construirse al menos en el siglo XIX, y puedo afirmarlo porque mi bisabuela materna Paulina, y sus hermanos  Josefa, Ascensión, Germán y José heredaron una paga mensual durante unos años por los derechos del molino harinero que tenían sus padres en el rio Júcar. Este es sin duda el que quedó bajo las aguas de la primera presa de derivación en 1907.


Túnel del champiñón:

Otra curiosidad que debo mencionar es el uso que se le dio en tiempos contemporáneos al canal que estaba en desuso. Entre los años 1975 y 1985 se utilizaron los 3 Km. subterráneos del túnel descrito anteriormente para cultivar champiñones.

En esta foto se aprecian, a ambos lados del túnel, alpacas de paja y tierra donde se cultivaba champiñón.

 Esta explotación la realizó una empresa de Cuenca y cabe decir que hasta 1982 fue muy rentable, pero ese fatídico año acaeció la riada que destruyó el pantano de Tous; esta riada también produjo daños a su paso por Villa de Ves, en cuyo embalse se llegó al extremo de abrir las compuertas para evitar la rotura de la presa. El agua propulsada por los aliviaderos era tan potente que destruyó el acceso al poblado de H.E. y al canal-túnel.  Posteriormente tuvieron que hacer otro acceso, desde arriba, subiendo la montaña con gran pendiente y, por tanto, perjudicando al transporte con camiones del champiñón. Esto encareció el coste de producción del champiñón y obligó a la empresa  a abandonar esta explotación.



Si se observa la naturaleza con atención, una excursión puede recompensar con fotos como esta. Fuente Julio Rosende.

Como el túnel se puede recorrer actualmente, aún se observan en los laterales las líneas de sacos con tierra y abono donde se cultivaba el champiñón e incluso quedan champiñones momificados.


Patrimonio industrial de Villa de Ves

Estimados lectores, con vuestro permiso, me gustaría utilizar estas líneas para solicitar a las autoridades de Villa de Ves que se interesen por realizar un inventario del patrimonio industrial, es decir, de aquellos elementos aquí descritos y aquellos que puedan entrar en esa categoría y merezcan ser rescatados del olvido, siempre que estén en el término de nuestro municipio. Es un deber moral de los herederos de este pueblo implicarse en rescatar del abandono y deterioro en el que se encuentran estos edificios y obras. Es nuestro pasado, y tenemos que estar orgullosos de rescatarlo.
Puede que no sea competencia directa del ayuntamiento pero si está en su mano iniciar los trámites, implicar a otros organismos, desarrollar un listado de elementos que forman el patrimonio industrial de Villa de Ves, dar un nuevo impulso a la página web oficial del municipio y dar a conocer ese patrimonio para llamar la atención de los turistas, visitantes e incluso de los propios habitantes y sus familiares que visitan ocasionalmente el pueblo; en definitiva, cualquier medida que evite condenar al olvido la memoria de Villa de Ves.
Emplazo, por tanto, al ayuntamiento a elevar este catálogo al Instituto del Patrimonio Cultural de España, para que algún día se integre en el Plan Nacional de Patrimonio Industrial.


Tenemos un ejemplo cercano, en Riópar (Albacete) donde dicho Instituto del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha iniciado un estudio del plan director para rehabilitar un Conjunto industrial de la fábrica de metales de Riópar.


Sirva la iniciativa de ese ayuntamiento como ejemplo a seguir  para revitalizar la memoria y el turismo cultural en Villa de Ves.
Aquí podemos implicar a Iberdrola para que ceda terrenos y edificios, y con el tiempo y las ayudas del estado, habilitar un recorrido museístico y cultural de la época industrial de Villa de Ves. Igualmente se podrían habilitar aulas de la naturaleza, donde se explique la geología, flora y fauna del término. Podría ser una nueva fuente de riqueza y ofertas de trabajo para revitalizar el pueblo y evitar la sangría demográfica de los últimos tiempos.

Villa de Ves es un filón de oro en una mina abandonada.



Agradecimientos:

Al subdirector y editor de este blog: Vicente Jiménez Cruz, por trabajar en vacaciones para montar este artículo.
A mi hija María Jiménez Cruz por su búsqueda de datos antiguos.
A Ángel Serrano Pérez, de Casas de Ves.
A Laura Vélez Toledano y Julio Rosende por colaborar con algunas fotos para el blog.
A Jose Antonio Domingo, por dedicarnos parte de su tiempo y diverso material fotográfico de archivo.



Un abrazo para mis lectores, hasta el próximo artículo.




16 comentarios:

  1. Vicente ,un buen trabajo , como te lo curras, gracias por darnos aconocer toda esta historia que aunque la conocemos y algo hemos vivido , al leerlo y verlo en fotos me doy mas cuenta de cuento hermoso nos dejo la naturaleza,gracia por compatirlo , un abrazo Juani

    ResponderEliminar
  2. Gracias de nuevo por ofrecernos está segunda parte de este fantástico catálogo, donde relatas de una manera inmejorable y exquisita las vivencias de algunos vecinos que nos recuerdan el momento de la construcción de las obras con las historias tan tremendas ocurridas. También seguir apoyando la causa tan noble y valiosa para todos los vecinos y vecinas de Villa de Ves como es la de recuperar y la historia de este fantástico pueblo. Vicente, me comprometo desde aquí publicamente a que si algún día llego a salir elegido alcalde de Villa de Ves, creare una figura institucional al más alto nivel y tú serás el máximo representate donde podrás poner en marcha todos los proyectos, donde estoy convencido de la gran relevancia que tendra para el sector turístico y económico en nuestro querido pueblo y sobre todo emotivo puesto que como todos observamos estos sensaciónales trabajos están elaborados por ti y tú familia y colaboradores desde lo más profundo del corazón. Un saludó y un fuerte abrazo Agustín Acitores Villena.

    ResponderEliminar
  3. Impresionante artículo.

    ResponderEliminar
  4. Vicente: Una vez más, me resulta extraordinariamente grato poder felicitarte, felicitaros – me consta que tanto este artículo literario, como los anteriormente editados, son fruto del trabajo de toda tu familia-, por el buen resultado conseguido. Yo, que en más de una ocasión, he realizado ensayos literarios que han requerido investigación, sé el gran esfuerzo y las muchas horas de dedicación que un trabajo de estos requiere. Por eso mismo es de admirar y gradecer la labor, totalmente altruistas, que estáis realizando en favor de nuestro pueblo.
    Por esta gran labor que ya habéis llevado a cabo y, por la que estoy seguro, seguiréis realizando; yo, desde estas líneas, quiero dirigirme a las autoridades municipales competentes para que te nombren –en representación de toda la familia- “Hijo Predilecto” de nuestro pueblo.
    Felicidades, de nuevo, y a seguir trabajando.

    Fructuoso García

    ResponderEliminar
  5. Vicente, un gran relato de una obra faraónica para aquellos tiempos, me ha impresionado gratamente, felicidades y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  6. Gracias por este blog que he encontrado buscando información del embalse del Molinar y la antigua central, pues como arquitecta interesada en la rehabilitación y casasdevesana, me da pena y rabia que poco a poco esta zona tan hermosa y esta obra ingenieril increíble tanto por su resultado como por las circunstancias en las que se llevó a cabo, se quede en el desuso y por consecuencia en el olvido de lo que fue uno de los grandes motores socio-económicos de la zona. Mis felicitaciones y mi agradecimiento reiterado, porque la primera labor para una posible rehabilitación es la puesta en valor del objeto, y para ello se requiere una ardua tarea de documentación y estudio, la cual habéis realizado y muy bien expuesto en este post.

    Un saludo, Cristina Motiño

    ResponderEliminar
  7. Estupendísima entrada, ya sabes lo que me apasiona la ingeniería en todas sus ramas y me asombra la semejanza en los procesos de construcción con los la presa Hoover en los EEUU... casi treinta años más tarde y con mucho peor trato para con los obreros de la misma.

    ResponderEliminar
  8. Magnifico blog Vicente¡¡, soy veraneante de asiduo de la Manchuela, y tras descurbir este blog solamente puedo felicitar su autoría ...¡¡ enhorabuena, ¡¡¡

    ResponderEliminar
  9. ¡Qué maravilla! Paisaje y paisanaje...gracias Vicente por tu trabajo y amor. Todo nuestro apoyo para la revitalización de tan especial lugar...¡vivan los olmos de los pueblos con raíces!

    ResponderEliminar
  10. Excelente reportaje. Sin duda es un lugar magnífico que muchos deseamos que no quede en el olvido de las instituciones. Sería maravilloso un plan de rehabilitación y conservación de este maravilloso paraje.

    ResponderEliminar
  11. Me parece apasionante la historia de este pueblo. Debería darse a conocer a nivel nacional de alguna forma. Tiene muchísima historia y muchísimo encanto. Si se pudiese publicitar en condiciones seguro que subiría muchísimo el turismo en esa zona. Eso sí, habría que rehabilitar gran parte de lo que hay... Porque está todo muy abandonado. En ese sentido es muy triste que un lugar con tanta alma y tanta historia se olvide y se deteriore de esta forma.
    Yo lo he conocido de forma totalmente fortuita y me ha enamorado... Se que podría pasarle lo mismo a cualquiera, pero tiene que darse a conocer el lugar...
    Muchas gracias por el blog!

    ResponderEliminar
  12. El pasado fin de semana realizamos un recorrido en bicicleta BTT por este parage espectacular visitamos la central tanto por el rio como por el tunel, buscando por Internet he encontrado este blocK y me parece impresionante la información que tiene, las fotografias y todo en general. Me parece un trabajo formidable, gracias por esta publicación.

    ResponderEliminar
  13. Fenomenal trabajo de recopilación e investigación de la historia local para que no se pierda ante la grandilocuencia nefasta que nos rodea. Me ayuda a orientar la mirada entre los aspectos del paisaje geográfico y la historia de los pueblos que lo habitan en él. A pisar sobre el paisaje con otra emoción y sentimiento de pertenencia y respeto. Muchas gracias

    ResponderEliminar
  14. Aplaudo tu trabajo, y comparto totalmente el mensaje dirigido a la Administración, tanto Local como Territorial y Nacional, para la consecución y conservación del Patrimonio Cultural e Industrial de la Zona. Gracias y saludos.

    ResponderEliminar
  15. Ayer estuve con la bici desde Villa de Ves hasta la central. Impresionante el paraje, los edificios, los túneles, etc. Hoy buscando información de la Central encontré este blog que no solo ha resuelto las dudas que tenía en mente desde ayer sino que ha aportado mucha más información. Gracias!

    ResponderEliminar